Os dejo una fotografía de mi maletín de ESCRITURA CREATIVA donde guardo todos los RECURSOS que yo misma creo para mi taller.
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos de escritura creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos de escritura creativa. Mostrar todas las entradas
Narrador de mi historia
DEFINIR adecuadamente el NARRADOR de tu historia es IMPRESCINDIBLE para que tu relato sea de CALIDAD.
Ficha de un personaje
Cada vez que INCLUYAMOS un PERSONAJE en nuestra HISTORIA es imprescindible DEFINIRLO muy BIEN para que tenga SENTIDO dentro del TEXTO.
Los cubos de personajes, objetos, lugares y emociones
He creado estos cubos de personajes, objetos, lugares y emociones con la finalidad de trabajar la escritura creativa con mis alumnos en el aula. En mi caso, he elegido los ejemplos que podéis ver en las ilustraciones pero hay muchas opciones. A continuación os dejo una serie de links donde podéis encontrar material para descargar y crear los cubos en formato papel o donde podéis coger ideas para crearlos sobre una base de madera (como he hecho yo) o de cualquier otro material que consideréis oportuno.
Consejo: crear los cubos de forma personalizada en función de las finalidades educativas de los mismos.
¿Cómo trabajar la expresión oral y escrita de forma creativa con estos cubos?
1. Los alumnos tienen que realizar una determinada actividad de expresión escrita y, para aportar creatividad a la misma, pueden lanzar los cubos y añadir a su actividad el personaje, objeto, lugar o emoción que les haya tocado después de tirar los cubos.
2. Lanzar dos veces cada uno de los 4 cubos, escribir en una hoja todas las opciones que han salido en los cubos y crear un historia donde aparezcan todas esas opciones.
3. También se puede elegir un tipo de actividad creativa (o inventarla según los contenidos que queramos trabajar con nuestros alumnos) y aportarle dificultad a la misma añadiendo algún personaje, objeto, lugar o emoción de los cubos.
4. En la entrada La bola del mundo comparto una serie de actividades creativas a las cuales podéis añadir dificultad con alguno de estos cubos.
5. Lanzar el cubo de las emociones y contar de forma oral a los compañeros en qué ocasiones sientes dicha emoción.
6. Lanzar el cubo de las emociones y describir de forma creativa dicha emoción para que los compañeros tengan dificultad para adivinar cuál es.
7. Lanzar el cubo de los personajes y describir mediante el uso de antónimos el lugar donde suele vivir dicho personaje. Los compañeros tendrán que averiguar qué personaje es.
8. Lanzar cuatro veces el cubo de los objetos. Contar cómo sobrevivirías en una isla desierta con esos cuatro objetos. Puede ser una actividad desarrollada de forma escrita u oral.
9. Lanzar el cubo de los lugares. Contar de forma creativa y descabellada qué harías tú en ese lugar.
10. Lanzar una vez cada cubo y escribir en la pizarra el personaje, objeto, lugar y emoción que ha salido en cada cubo. Después, los alumnos tendrán que buscar un sinónimo de cada uno y realizar una redacción donde aparezcan dichos sinónimos. También pueden realizar la misma actividad pero buscando antónimos.
La bola del mundo
La bola del mundo puede ser utilizada como un recurso de escritura creativa al mismo tiempo que se trabajan contenidos propios de las áreas de Ciencias Naturales y Sociales. Algunas de las actividades que se pueden realizar con ella son las siguientes:
1. Pedir a un alumno que gire la bola y, sin mirar, colocar el dedo sobre la bola parándola. Después, levantar el dedo y mirar el lugar que ha señalado con su dedo al azar. Luego, contar una historia que se desarrolle en dicho lugar.
2. Elegir un lugar de cada continente y crear una historia donde el personaje principal tenga que visitar todos los lugares. Los alumnos tendrán que investigar sobre las características de cada lugar, sus costumbres y normas, así como buscar los medios de transporte para poder viajar de un lugar a otro.
3. Los alumnos de una clase se juntan en grupos de 4-5 personas. Cada grupo elige tres lugares diferentes de la bola del mundo para el grupo que está situado a su derecha. Así, cada grupo tendrá que crear una historia donde aparezcan los tres lugares asignados por los miembros de otro grupo. Después, entre los miembros del grupo crean de forma común la historia y la comparten con los compañeros de los otros grupos. Ellos tendrán que votar cuál ha sido la historia más original y divertida.
4. Un alumno elige con su dedo tres lugares de la bola del mundo al azar. Después escoge uno de esos tres lugares (el que sea más sencillo para él) y comenta sus principales características a sus compañeros con la intención de que ellos averigüen qué lugar o es o donde se encuentra localizado.
5. Un compañero elige un lugar de la bola del mundo y se lo dice a su compañero. El compañero tiene que realizar una redacción describiendo dicho lugar de la forma más opuesta posible. Por ejemplo, si ha salido un lugar de China debería comentar sus costumbres, formas de vida, localización... pero de la forma más opuesta posible.
6. Se crean grupos de 4 personas. Cada grupo elige al azar con el dedo un lugar de la bola del mundo. Después piensan en tres características propias de ese lugar y las escriben en un papel. Luego, tienen que tratar que los demás compañeros averigüen el lugar sin decir ninguna de esas tres palabras que han escrito previamente. Es importante elegir un país porque una ciudad es mucho más complicado.
7. Elegir una isla remota de la bola del mundo y escribir qué tres cosas llevarían a ese lugar, describiendo con detalle para qué utilizarían cada una de ellas.
8. Cada alumno escoge 5 lugares de la bola del mundo que quiere visitar. Después, un alumno de la clase voluntario escribe en la pizarra 4 objetos descabellados que todos deben utilizar. Los alumnos tienen que describir cómo es su experiencia en estos 5 lugares pero añadiendo estos 4 objetos a su redacción.
9. ¿Por qué la Tierra es redonda? Realizar una redacción explicando de forma absurda e irreal por qué la Tierra es redonda.
10. Realizar una redacción donde se describa un país concreto de la bola del mundo. Después, cambiar todos los sustantivos posibles por sus antónimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)