Los cubos de personajes, objetos, lugares y emociones

 



He creado estos cubos de personajes, objetos, lugares y emociones con la finalidad de trabajar la escritura creativa con mis alumnos en el aula. En mi caso, he elegido los ejemplos que podéis ver en las ilustraciones pero hay muchas opciones. A continuación os dejo una serie de links donde podéis encontrar material para descargar y crear los cubos en formato papel o donde podéis coger ideas para crearlos sobre una base de madera (como he hecho yo) o de cualquier otro material que consideréis oportuno.


Consejo: crear los cubos de forma personalizada en función de las finalidades educativas de los mismos.

¿Cómo trabajar la expresión oral y escrita de forma creativa con estos cubos? 

1. Los alumnos tienen que realizar una determinada actividad de expresión escrita y, para aportar creatividad a la misma, pueden lanzar los cubos y añadir a su actividad el personaje, objeto, lugar o emoción que les haya tocado después de tirar los cubos.

2. Lanzar dos veces cada uno de los 4 cubos, escribir en una hoja todas las opciones que han salido en los cubos y crear un historia donde aparezcan todas esas opciones.

3. También se puede elegir un tipo de actividad creativa (o inventarla según los contenidos que queramos trabajar con nuestros alumnos) y aportarle dificultad a la misma añadiendo algún personaje, objeto, lugar o emoción de los cubos.

4. En la entrada La bola del mundo comparto una serie de actividades creativas a las cuales podéis añadir dificultad con alguno de estos cubos.

5. Lanzar el cubo de las emociones y contar de forma oral a los compañeros en qué ocasiones sientes dicha emoción.

6. Lanzar el cubo de las emociones y describir de forma creativa dicha emoción para que los compañeros tengan dificultad para adivinar cuál es.

7. Lanzar el cubo de los personajes y describir mediante el uso de antónimos el lugar donde suele vivir dicho personaje. Los compañeros tendrán que averiguar qué personaje es.

8. Lanzar cuatro veces el cubo de los objetos. Contar cómo sobrevivirías en una isla desierta con esos cuatro objetos. Puede ser una actividad desarrollada de forma escrita u oral.

9. Lanzar el cubo de los lugares. Contar de forma creativa y descabellada qué harías tú en ese lugar.

10. Lanzar una vez cada cubo y escribir en la pizarra el personaje, objeto, lugar y emoción que ha salido en cada cubo. Después, los alumnos tendrán que buscar un sinónimo de cada uno y realizar una redacción donde aparezcan dichos sinónimos. También pueden realizar la misma actividad pero buscando antónimos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario